La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ha rechazado categóricamente este pronóstico, asegurando que su Gobierno no coincide con las estimaciones del FMI y defendiendo los modelos económicos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
El impacto de los aranceles a la economía de México
En su conferencia matutina, Sheinbaum expresó que las proyecciones del FMI no se alinean con los análisis realizados por su administración.
“No conocemos con base en qué lo hacen, no coincidimos, no es que no coincida la presidenta, sino que nosotros tenemos modelos económicos que tiene la propia Secretaría de Hacienda que no coinciden en este planteamiento”, afirmó.
El informe del FMI, titulado ‘Informe de Perspectivas Mundiales (WEO)‘, es el primero en incorporar los efectos de la guerra comercial entre Estados Unidos y sus socios comerciales.
En este contexto, México ha sido identificado como una de las economías más afectadas por las políticas arancelarias de Trump.
Según datos del Banco Base, el 83 % de las exportaciones mexicanas tienen como destino Estados Unidos, lo que representa aproximadamente el 26 % del PIB del país. Esta alta dependencia comercial hace que la economía mexicana sea particularmente vulnerable a los cambios en las políticas comerciales de su principal socio.
El Plan México y las estrategias para impulsar la economía
El ‘Plan México’, presentado en enero, es una iniciativa que Sheinbaum desarrolló en colaboración con empresarios y que ya ha logrado comprometer inversiones privadas por un total cercano a los 300 mil millones de dólares.
Este plan incluye proyectos destinados a diversificar la economía, reducir la dependencia de las exportaciones a Estados Unidos y fomentar el crecimiento en sectores clave como la manufactura y la industria automotriz.